La Depresión
¿Qué es estar deprimido?
Es una tristeza profunda que afecta nuestra psiquis, cuerpo y vida social. Sus síntomas son la inhibición, angustia y síntomas también físicos. Es una de las enfermedades psíquicas más comunes y las más afectadas son las mujeres. Es un factor importante en los suicidios ya que la mayoría de estos sujetos padecen sus síntomas.
Son personas muy ordenadas, sobrias, razonables, formales y con sentido del deber. Son morales y con tendencia a culpabilizarse.
Se desencadena por una pérdida que tenga un valor simbólico (persona u objeto). Esto lleva a una disminución del autoestima. Esta pérdida causa frustración, seguida de hostilidad. Un enojo a consecuencia de la pérdida que se vuelca contra sí mismo apareciendo como un sentimiento de culpa.
Clínicamente se dividen los trastornos depresivos en:
1- Primarias.
El cuadro no depende de otra enfermedad (mental o física).
A) Endógenas.
- La tristeza profunda es el principal síntoma.
- Disminución del autoestima.
- Agresividad a sí mismo.
- Se aleja de sus intereses pudiendo llegar a la absoluta indiferencia y desinterés.
- Tiende al aislamiento de otros; se retrae.
- Pueden aparecer trastornos del sueño, cansancio, cefalea, sequedad bucal, palpitaciones, mareos, alteraciones del ciclo menstrual, mareos.
B) Psicógena.
- A veces comienza después de una situación de estrés.
- Estado de depresión casi continuo y prolongado, con episodios lentos e imprecisos.
- Insomnio, pensamiento pesimista, poca energía, cansancio y marcado sentimiento de culpa.
2- Depresiones secundarias.
- Surgen como manifestaciones de otra enfermedad o trastorno; por ej. Hipotiroidismo, déficit vitamínicos, diabetes, Parkinson, sida, uso o abuso de sustancias, infartos o cáncer.
- Tristeza, cansancio, y disminución de actividad física por falta de fuerzas. Llanto angustia y desesperación latente, inapetencia y trastornos del sueño.
Su tratamiento consiste en la utilización de medicamentos con mejoras en 4 o 5 semanas, acompañado de ayuda psicológica para invertir el comportamiento y con la ayuda de la familia y el entorno.
La Depresión
¿Qué es estar deprimido?
Es una tristeza profunda que afecta nuestra psiquis, cuerpo y vida social. Sus síntomas son la inhibición, angustia y síntomas también físicos. Es una de las enfermedades psíquicas más comunes y las más afectadas son las mujeres. Es un factor importante en los suicidios ya que la mayoría de estos sujetos padecen sus síntomas. Son personas muy ordenadas, sobrias, razonables, formales y con sentido del deber. Son morales y con tendencia a culpabilizarse. Se desencadena por una pérdida que tenga un valor simbólico (persona u objeto). Esto lleva a una disminución del autoestima. Esta pérdida causa frustración, seguida de hostilidad. Un enojo a consecuencia de la pérdida que se vuelca contra sí mismo apareciendo como un sentimiento de culpa. Clínicamente se dividen los trastornos depresivos en: 1- Primarias. El cuadro no depende de otra enfermedad (mental o física). A) Endógenas. - La tristeza profunda es el principal síntoma. - Disminución del autoestima. - Agresividad a sí mismo. - Se aleja de sus intereses pudiendo llegar a la absoluta indiferencia y desinterés. - Tiende al aislamiento de otros; se retrae. - Pueden aparecer trastornos del sueño, cansancio, cefalea, sequedad bucal, palpitaciones, mareos, alteraciones del ciclo menstrual, mareos. B) Psicógena. - A veces comienza después de una situación de estrés. - Estado de depresión casi continuo y prolongado, con episodios lentos e imprecisos. - Insomnio, pensamiento pesimista, poca energía, cansancio y marcado sentimiento de culpa. 2- Depresiones secundarias. - Surgen como manifestaciones de otra enfermedad o trastorno; por ej. Hipotiroidismo, déficit vitamínicos, diabetes, Parkinson, sida, uso o abuso de sustancias, infartos o cáncer. - Tristeza, cansancio, y disminución de actividad física por falta de fuerzas. Llanto angustia y desesperación latente, inapetencia y trastornos del sueño. Su tratamiento consiste en la utilización de medicamentos con mejoras en 4 o 5 semanas, acompañado de ayuda psicológica para invertir el comportamiento y con la ayuda de la familia y el entorno.